Cuando las personas solicitan un crédito hipotecario, la mayoría de los bancos piden cerca de un 20% de pie como requisito. Sin embargo, debido a una ley aprobada este 2023, el Estado podrá otorgar un 10% del valor de ciertas viviendas (que no excedan las 4.500 UF o $159 millones), para incentivar el acceso a la vivienda definitiva.
A partir del 1 de marzo entrará en vigencia en Chile el 10% de Garantía Estatal para el pie de los créditos hipotecarios, una iniciativa que busca fomentar el acceso a la vivienda.
Es importante tener en cuenta que esta medida forma parte de un proyecto de ley presentado por el Gobierno de Gabriel Boric y que fue aprobado por el Congreso, para crear un Fondo de Garantías Especiales que permitan apoyar al sector de la construcción.
¿Cómo funciona el 10% de Garantía Estatal para el pie de créditos hipotecarios?
A contar del tercer mes de este 2023, el Estado desempeñara el rol de garante en el pago del pie de 10%, del total de ciertos créditos hipotecarios.
Esto en vista de que la mayoría de los bancos solicitan aproximadamente el 20% del total de una vivienda a la hora de otorgar un préstamo hipotecario. De esta manera, al menos el 10% quedará cubierto por el Estado, bajo ciertos requisitos.
Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo, indicó que esta nueva iniciativa prevé resolver problemas de liquidez en el país, lo que “impide que se inicien proyectos o que las familias puedan acceder a la vivienda”.
Los requisitos para acceder al 10% de Garantía Estatal para créditos hipotecarios, son:
- Ser persona natural (no empresa, fundación, corporación, etc.).
- Que el crédito sea para financiar una primera vivienda, o sea, no contar con bienes raíces.
- Que el valor de la vivienda no supere UF 4.500 ($159 millones a la fecha).
- Y que la persona no haya recibido ningún tipo de subsidio o beneficio estatal para el financiamiento de la vivienda, como el Subsidio DS1 o el DS49.
¿Cómo y dónde postular al beneficio?
Según lo informado, en primera instancia será el BancoEstado quien entregue los créditos hipotecarios con la Garantía Estatal del 10% para el pie.
No obstante, a medida que transcurra el proceso se irán sumando otros bancos para ser parte de la iniciativa que busca aumentar el acceso de la ciudadanía a la vivienda definitiva.
Para ser beneficiario solo se debe acreditar que se cumplen con los requisitos establecidos, antes de solicitar el crédito hipotecario.