La economía de la zona euro se estaría fortaleciendo y se alejaría de la recesión

La economía de la zona euro se estaría fortaleciendo y se alejaría de la recesión

De las grandes potencias que conforman la zona euro, además de España solo Francia registró un alza en su PIB. Asimismo, Alemania mostró un descenso del 0,2% e Italia del 0,1%.

Según la primera estimación preliminar difundida hoy por Eurostat, el producto interior bruto (PIB) de la zona del euro creció un 3,5% en 2022, tras avanzar un 0,1% en el cuarto trimestre, un dato por encima de lo previsto que aleja la posibilidad de una recesión.

En el conjunto de la Unión Europea, el PIB subió un 3,6% el año pasado y se mantuvo estable durante el último trimestre, también por encima de lo esperado en ambos casos, esto de acuerdo a las cifras de la oficina de estadística comunitaria.

La economía española registró la tercera mayor tasa de crecimiento en la Unión Europea en los tres últimos meses de 2022, con un 0,2%, la misma que Portugal y solo por detrás de Irlanda (3,5%) y Letonia (0,3 %), entre los países para los que Eurostat ya dispone de datos.

Entre las potencias económicas que forman parte de la zona euro, además de España solo Francia vio incrementar su PIB un 0,1%, mientras que Alemania registró un descenso del 0,2%, e Italia, del 0,1%.

Haciendo una comparativa con el cuarto trimestre de 2021, el PIB ajustado estacionalmente se incrementó un 1,9% en la eurozona y un 1,8 % en la UE.

Los datos de Eurostat muestran un escenario más positivo que el previsto por la Comisión Europea en noviembre pasado, cuando proyectó una caída del 0,5% del PIB en ambas zonas en el cuarto trimestre, seguida de un descenso del 0,1% en el primero de 2023, lo que hubiera llevado a una recesión técnica este mismo invierno.

Para el conjunto de 2022, las previsiones de Bruselas preveían un crecimiento del 3,2% en la eurozona y del 3,3% en la UE al cierre del año, en ambos casos tres décimas por debajo del cálculo de la oficina de estadística, pero lejos del avance del 5,3% y 5,4% con que la economía cerró el 2021, respectivamente.

En las últimas semanas, tanto el Ejecutivo comunitario como los Gobiernos del euro -donde desde el 1 de enero se sumó Croacia- estaban más optimistas sobre la posibilidad de lograr repeler una recesión profunda a la luz de los resultados mejores de lo esperado en varios frentes.

Por su parte, el PIB creció una décima más de lo previsto en el tercer trimestre tanto en la UE como en la eurozona (0,3% ambas), la inflación comenzó a desacelerar en diciembre y podría haber tocado techo, los precios de gas y crudo están por debajo de los niveles previos a la guerra entre Rusia y Ucrania, el empleo en cotas récord y la confianza en la economía acumula tres meses de subidas.

Eurostat publicará el 14 de mazro una segunda estimación con datos revisados del PIB para el cuarto trimestre y el conjunto, mientras que las cifras definitivas y sus principales agregados se difundirán el 8 de abril.